
Entrada a la Villa

Detalle de la entrada

Dormitorio de Axel Munthe

Nápoles, el Vesubio y la esfinge ptolemaica en la galería de la Villa san Michele

La esfinge etrusca en la galería

El suelo de mosaico romano: "robba di Timberio (cosas de Tiberio)", como decían los lugareños al sorprendido joven sueco en su primera visita a la isla

La fortaleza de "Timberio", en el otro extremo de la isla de Capri
¡Qué envidia me da Axel Munthe! Con esa magnífica luz que entra por la ventana del dormitorio y la columna de mármol. El espacio ante la ventana es genial para trabajar. Me lo imagino más ahí que en la cama. Los muebles se me antojan un poco oscuros, pero es que el gusto de la época era un poco tristón.
ResponderEliminarPor si el libro no tuviera ya bastante poder de trasladarnos, con las fotos ya... a Capri todos el próximo verano.
Magnífica entrada, Luis.
Buena entrada y maravilloso complemento, para los que tardaremos en pasar por Capri si es que pasamos algún día.
ResponderEliminarLeyendo la entrada, creo recordar que un ejemplar de La historia de Saint Michelle yace criando polvo en un viejo armario del pueblo de mi madre. No lo sé a ciencia cierta, porque hace mucho que no exploro el armario (qué vago me está volviendo la Medicina), pero quiero fiarme de mi memoria.
Ya me ha dado un buen motivo para reencontrarme con el viejo armario de los libros, y aprovecharé la visita navideña para realizar la incursión. Crucemos los dedos y que dios reparta suerte.
Como siempre, gracias por darnos qué leer (¿hay acaso mejor regalo?).
Pues si, nos das que leer y eso siempre se agradece, grandes libros, sin duda.
ResponderEliminarQuiero volver a leer el libro.Lo tuve años y cuando me deshice de gran parte de mi blioteca...ese libro se fue...Hoy no lo encuentro...
ResponderEliminar